45ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/CINTERFOR

¿Qué es la RCT?

Se trata del evento sobre formación profesional más importante de América Latina y el Caribe, que reúne durante 3 días a representantes de más de 60 organismos nacionales especializados en materia de formación profesional y desarrollo de recursos humanos, representantes de los gobiernos, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.

Descripción

Del 16 al 18 de noviembre de 2021 en el Palacio Municipal de IFEMA MADRID, España; se llevará a cabo la 45ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (RCT).

Se trata del evento sobre formación profesional más importante de América Latina y el Caribe, que nuclea a representantes de organismos nacionales especializados en materia de formación profesional y desarrollo de recursos humanos, representantes de los gobiernos, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.

Es una instancia prevista desde su constitución (1963), que sesiona cada dos años y en la cual se consideran la memoria de actividades del bienio anterior, la situación financiera del Centro y la propuesta de plan de trabajo para el bienio subsiguiente, asi como también, se abordan, mediante paneles, entrevistas y conversatorios, los temas principales y desafíos actuales de la formación profesional.

La 45ª RCT cuenta con el patrocinio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE); desarrollándose en un momento de reactivación parcial de la movilidad mundial, y la consecuente necesidad de adaptarnos a esta nueva realidad provocada por la Covid-19.

En este escenario, se propone una reunión híbrida donde la participación de las delegaciones se dará de manera presencial, en Madrid, o desde sus respectivos países haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ofreciendo la posibilidad de participar en vivo a un número mayor de personas de la región y del mundo.

La reunión está estructurada en bloques temáticos que abarcan:

  • Políticas de formación para la recuperación y la transformación productiva.
  • Brechas de competencias, anticipación de demandas de formación y reconocimiento de aprendizajes previos.
  • Innovación e inclusión en el Aprendizaje de Calidad.
  • El rol de la formación profesional en la transformación digital.
  • Diálogo social y la formación profesional.

Simultáneamente, tendrá lugar el Salón Internacional de Formación para el Empleo, que propone la realización de conferencias para abordar las temáticas centrales sobre el rol y los retos de la formación para el empleo y servir de plataforma para dar a conocer las propuestas formativas y buenas prácticas que permitirán afrontar con éxito dichos retos. En este sentido, también se contará con un espacio para exposiciones, donde un número amplio de expositores públicos y privados, empresas, entre otros compartirán sus productos, servicios y soluciones desarrolladas.

El registro para participar virtualmente de las diferentes sesiones estará accesible en breve.

Documentos relevantes

Menú