FORMANDO FUTURO, I Salón Internacional de la Formación para el Empleo, pretende ser el evento global de referencia para todas las instituciones, empresas y profesionales involucrados en la implantación y desarrollo de la formación en el ámbito laboral.
¿Qué es FORMANDO FUTURO?
Formando Futuro es una iniciativa de Fundae, Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, y del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) con el fin de reflexionar sobre el rol y los retos de la formación para el empleo y servir de plataforma para dar a conocer las metodologías y propuestas formativas innovadoras que permitirán afrontar con éxito dichos retos.
Así mismo, permitirá establecer marcos de colaboración internacional para coordinar actuaciones y mejorar la capacidad de respuesta que demanda la sociedad para la Formación Profesional para el Empleo (FPE).
Por este motivo, en el marco de FORMANDO FUTURO tendrá lugar 45ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, que reunirá a los principales decisores, prescriptores y reguladores de la formación profesional de América Latina y el Caribe, para debatir sobre el rol de la formación en la recuperación después de la pandemia.

¿Quién respalda FORMANDO FUTURO?

FORMANDO FUTURO será un evento aglutinador y singular que hará visible la relevancia de la función social de la formación profesional para el empleo y proyecte su cometido hacia el futuro:
Para ello, además de las instituciones que lo promueven (Fundae, el SEPE y OIT Cinterfor), FORMANDO FUTURO cuenta con el apoyo de los agentes sociales (CEOE, CEPYME, CCOO, UGT y CIG) y de importantes EMPRESAS de nuestro país, así como de las ASOCIACIONES más importantes del ámbito de la formación para el empleo y de RR HH.
¿Cuáles son sus objetivos?
El marco y los elementos antes descritos ofrecen una ocasión única para organizar un evento relevante y de dimensión internacional para:
- Difundir aquellos proyectos innovadores que actúan de palanca en el impulso de la formación.
- Fomentar la creación de nuevas iniciativas que contribuyan al desarrollo de la formación.
- Dar a conocer entre las instituciones, las empresas y los profesionales las diferentes soluciones formativas existentes en el mercado.
- Favorecer el contacto y la colaboración entre los responsables de las distintas instituciones de Iberoamérica y el Caribe, que participarán en la 45ª reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, que se celebrará en el marco de FORMANDO FUTURO, así como con los interlocutores del sector de la FPE presentes en el salón.
- Resaltar, posicionar y proyectar a la FPE como factor clave en la creación de competencias de los trabajadores y en el impulso de la competitividad de las empresas.
- Promover la adquisición de conocimientos y el intercambio de experiencias profesionales desde una perspectiva internacional.
